Una marca china vuelve a adelantarse a todas y ya está lista para lanzar esta tecnología novedosa para coches eléctricos

El NIO ET9 será el primero en China con tecnología de dirección por cable.

La tecnología de dirección por cable está a punto de hacerse realidad en los coches de última generación. En realidad, en China ya hay un coche que lo podrá ofrecer con todas las de la ley, el NIO ET9.

Mucho hablamos de marcas como Tesla, BYD o Mercedes, y de los avances tecnológicos que están logrando en el apartado de los coches eléctricos o en el campo de la conducción autónoma, pero hay otra firma china que está llamando mucho la atención.

Seguro que has oído hablar de ella: NIO, fabricante del que todavía no podemos disfrutar en España (el 2025 parece ser la fecha definitiva), pero del que se ha escrito mucho. Y con razón, ya que su inversión en I+D en el campo de los coches eléctricos es de destacar.

Por ejemplo, NIO cuenta con más de 2.500 estaciones de cambio de baterías en el mundo, incluidos algunos países europeos como Alemania, donde directamente puedes reemplazar la batería de tu coche por otra que esté completamente cargada.

La marca china también ha logrado poner ya en la carretera un coche eléctrico con batería de estado semisólido. Ahora, su último gran avance permite a NIO poder presumir de ser la primera marca que puede producir en masa en China una tecnología muy esperada, adelantándose así a las firmas europeas y, sobre todo, las japonesas.

NIO ET9

La dirección por cable ya es una realidad

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China autorizó a NIO para la producción en masa de un nuevo tipo de dirección para el vehículo. El crossover eléctrico ET9 será el primero en el país asiático en disponer de la tecnología de dirección por cable (SBW).

La tecnología «steer by wire» permite sustituir la conexión mecánica entre el volante y la cremallera que da giro a las ruedas del vehículo. En su lugar, un sistema de dirección electrónica, por cables, es el encargado de mandar las señales a las ruedas para que giren.

Gracias a diferentes sensores, actuadores y otros sistemas electrónicos, se envían unas señales eléctricas a unos dispositivos electromecánicos que realizan las funciones de movimiento de las ruedas.

Esto permite, entre otras cosas, poder adaptar la respuesta de la dirección a diferentes escenarios. Por ejemplo, cuando se aparca el vehículo, la relación de dirección cambio para que sea más fácil maniobrar. A mayor velocidad, se ajusta la dureza del volante para lograr una mayor estabilidad en marcha.

NIO no se quedará aquí y también colaborará en el desarrollo de un estándar nacional para esta tecnología. Los chinos llevan ya años trabajando con el grupo alemán ZF, y ahora los resultados se ven en el ET9 presentado en diciembre del año pasado y cuyas primeras entregas se esperan para el primer trimestre del 2025.

NIO ET9

Ventajas y desventajas de la dirección por cable

No todos los países admiten de la misma manera este tipo de tecnología. Japón fue de las primeras en permitirlo, mientras que en Europa o China había (o hay) todavía restricciones o limitaciones en su normativa.

Es por ello que Toyota y Lexus planeaban ser los primeros con su tecnología «One Motion Grip», pero NIO se les ha adelantado. Lo que sí que quedan claras son sus ventajas respecto a los sistemas de dirección convencionales, pero también sus desventajas.

Además de lo visto anteriormente en materia de poder adaptar mejor la dirección a diferentes circunstancias, esta tecnología permitirá revolucionar el diseño de los interiores de los coches, ya que serán necesarias menos piezas mecánicas, lo que liberará mucho espacio en los salpicaderos.

Estos sistemas permiten también reducir el peso del conjunto mecánico, además de ser más fáciles de reparar y ajustar. Mejoran también la ergonomía y permiten un control más preciso de la conducción.

El NIO ET9 tiembla, el lujoso eléctrico chino muestra una capacidad de su revolucionario chasis aunque no estará disponibleLeer noticia

A cambio, hay que reconocer que esta tecnología, si no está bien asegurada, se presta a ser objeto de la piratería, pudiendo poder modificar o apagar el sistema de forma remota. Además, ofrecen también un mayor consumo de energía.

img

Top 5 Inicio

×