BMW F 900 R, la reconversión sport de una naked emblemática

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/18/14/24/bmw-f900r-accion-1_8_1140x297.jpeg

La BMW F 900 R siempre ha sido una de esas naked sin fisuras, de las que es difícil encontrarles un punto débil. Sin sobresalir particularmente en nada, todo funciona con corrección. Una moto tan válida para el día a día, como para una mañana de curvas o para una escapada de fin de semana. Ese equilibrio logrado entre comodidad y deportividad era uno de sus aspectos más elogiables. En Múnich se habían mantenido fieles a esa idea desde el nacimiento de esta naked, allá por 2009, y no le ha ido mal viendo la tabla de matriculaciones. Sin embargo, en un entorno cada vez más disputado y donde aparecen nuevos actores desde latitudes lejanas compitiendo con precios imposibles de igualar, lo pasional gana terreno entre las marcas más tradicionales. Tocaba una actualización para uno de los modelos de mayor peso, no solo en el catálogo de BMW, sino también en mercado nacional y europeo, y eran muchos los que le pedían un carácter más agresivo y un punto más emocional. Todo ese 'feedback' aportado por sus fieles usuarios lo han querido trasladar a esta nueva versión que, aun manteniendo una continuidad en el aspecto mecánico, sí que supone la mayor revolución en el concepto de esta popular roadster de la gama F. La nueva BMW F 900 R ha modificado su ergonomía para tener una posición más agresiva. El quid de la cuestión está en la nueva ergonomía, que ha sido revisada para incidir en un perfil mucho más deportivo. Las estriberas se han retrasado y el manillar se ha adelantado, lo que te lleva a una posición más agresiva sobre la moto, cargando más peso sobre el tren delantero. Para contrarrestar ese trabajo extra en la suspensión, la F 900 R ahora cuenta con una horquilla invertida firmada por Showa, que es completamente regulable. Y otro detalle importante a cuenta de este nuevo enfoque racing de la naked es que ha aligerado su conjunto, con una rebaja que se nota especialmente en las llantas de aluminio que hereda de las S y que son casi dos kilos más livianas. Paquete premium Resulta curioso que estemos hablando de un salto evolutivo tan importante de un modelo que prácticamente está movido el mismo motor que en el pasado. El conocido bicilíndrico en línea mantiene las mismas cotas de potencia (105 CV a 8.500 rpm) y par (93 Nm a 6.750 rpm), obviamente revisado para pasar la Euro5+, y permanece anclado por delante y detrás de los cilindros para que ejerza una función estructural entre las dos vigas de acero que forman el chasis. Eso sí, añade un tercer modo de conducción de serie (Dynamic), que se une al Road y Rain con un comportamiento más deportivo y que antes se comercializaba como opción. Estas es una de las características de la renovada roadster, que cuenta con un equipamiento de base muy superior a su predecesora. Lo que antes costaba añadir al configurador de la marca germana ahora viene de serie, como sucede con el control de tracción con función en curva (DTC), y el control del par de arrastre del motor (MSR). La BMW F 900 R cuenta con un equipamiento de serie superior a su predecesora. Algo parecido ocurre con el sistema ABS Pro, que se activa en función del ángulo de inclinación, y que trabaja en conjunto con el control dinámico de frenada (DBC), que impide aceleraciones involuntarias en frenadas de emergencia. Lo que de momento se queda fuera del equipamiento de serie es ajuste electrónico del amortiguador trasero (Dynamic ESA), un modo de conducción Pro personalizable y el quickshifter. Al ataque La presentación nacional de la nueva F 900 R se realizó en compañía de la XR, su hermana crossover que también ha sido renovada. Desde la sede nacional de la marca, BMW nos preparó una ruta a través de las provincias de Madrid y Ávila, pasando por lugares tan emblemáticos como la Cruz Verde y con las carreteras serranas repletas de curvas para exprimir al máximo la nueva roadster de marcado carácter sport. Cuando te subes en ella percibes sus buenos acabados y lo cuidados que están todos sus detalles, con unas piñas bien resueltas y de accionamiento sencillo. Nada nuevo en la casa muniquesa. Con el motor arrancado, que ya era de una rumorosidad baja, apenas se percibe con la nueva homologación. Lo que sí que se nota es la nueva ergonomía, mucho más agresiva que las anteriores versiones, cuya posición a los mandos era más cuadrada. Inmediatamente te sientes en una postura de ataque, pero con todo a mano porque también se han rediseñado las manetas y palancas. Incluso agradeces no tener cuerpos extraños en la parte baja de la pierna cuando la mueves en parado, subido en ella. No es una moto especialmente baja (el asiento se sitúa a 815 mm del suelo), pero su peso contenido permite sentirse seguro a las tallas más mediterráneas. En marcha, se aprecia ese comportamiento más deportivo de la nueva BMW F 900 R. Salir de la capital del reino siempre es una aventura y más en un día de diario, pero también nos permite comprobar que no ha perdido ni un ápice de su perfil ciudadano. En este sentido es una moto modélica. Maniobrar con ella es sumamente sencillo. Su dirección no gira en exceso, pero es más que suficiente. Tanto en rotondas, como en curvas cerradas a baja velocidad, su conducción es sencilla y se mueve con muy poco esfuerzo. La moto frena muy bien, con seguridad, y el motor se nota muy lleno en todo su régimen. Desde el primer momento el conjunto se siente sólido y sin holguras, transmitiendo calidad en todo momento y al aumentar el ritmo y salir de la ciudad, la sensación no solo se mantiene, sino que se acrecienta. En carretera abierta vas completamente expuesto ante el aire, pero frente a ello poco puede hacer una naked. Lo que sí aporta confort es un motor donde apenas sientes las vibraciones, con un tacto muy agradable en bajos y medios, y algo más de pegada en la parte alta, que se percibe en el nuevo modo Dynamic. Como te digo, la posición te invita a divertirte y a trazar las curvas con un puntito picante. Ahí se nota las mejoras en el tren delantero, manteniendo las trayectorias con mucha precisión, gracias a un gran aplomo frontal, y los cambios de dirección con suma rapidez. Tengo que decir que en el caso de mi unidad de prueba, le pude sacar aún más jugo ya que equipaba el sistema Dynamic ESA y el asistente de cambio, pero esas dos 'chuches' no están incluidas en los 9.750 euros de precio de base, que de por sí, hacen de esta nueva F 900 R una moto muy golosa. CONCLUSIÓN La reconversión de una moto emblemática como la F 900 R en una naked sport le da ese punto pasional que pretende trasmitir. También se muestra más sólida y firme en uso deportivo por carreteras muy reviradas con buen asfalto, sin perder esa adaptabilidad a un uso urbano, gracias a que es más ligera y manejable. Ha perdido parte de su conducción turística con respecto a la versión anterior, que tenía una posición más natural a los mandos y los kilómetros se notan más en brazos y espalda, pero ha ganado en personalidad y diversión en marcha. DETALLES No hay diferencias estéticas en la parte delantera, pero la gran novedad esta en la horquilla invertida multirregulable firmada por Showa, que permite ajustar extensión, compresión y precarga. Nueva horquilla multirregulable de serie para la BMW F 900 R. El nuevo juego de llantas de aluminio procede de la S 1000 R y suponen un ahorro de peso de 1,8 kg. Las de color rojo solo las equipa de serie la decoración 'Sport' con el icónico diseño tricolor de BMW. Las llantas de la BMW F 900 R las hereda de la S 1000 R. No hay cambios en el biclíndrico en línea de 895 cc, pero sí en su equipamiento de serie ya que añade un tercer modo de conducción Dynamic, con un comportamiento más deportivo, control de tracción y ABS en curva. Desde la pantalla TFT se pueden ajustar los distintos modos de conducción y electrónica. Las pocas novedades estéticas de la F 900 R se hallan en la parte trasera, con un nuevo colín donde se integran todas las luces en los intermitentes. El agresivo faro full LED sigue siendo su seña de identidad. Nuevo diseño del colin trasero con la iluminación integrada en la BMW F 900 R. La pantalla TFT viene cargadísima de información. a parte de los tres colores en que se comercializa: azul y negro metalizado, y el tricolor. De los tres colores en que se comercializa la BMW F 900 R, solo la tricolor monta las llantas rojas. FICHA TÉCNICA Precio: 9.750 €; Motor: 2 cil. en línea. Refr. líquieda; Distribución: DOHC 8 V; Diámetro x carrera: 86.0 x 77.0 mm; Cilindrada: 895 cc; Compresión: 13,1:1; Potencia máx. dec.: 77 kW (105 CV) a 8.500 rpm; Par máx. dec.: 93 Nm a 6.750 rpm; Modos de conducción: 3 (Rain, Road y Dynamic); Ayudas electrónicas: TC; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec.: Cadena; Chasis: Monocasco de acero; Basculante: Doble brazo de aluminio; Geometría: 64°/ 114 mm; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diámetro barras/Recorrido: 43 mm / 135 mm; Reglajes: Extensión, compresión y precarga; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador / 120 mm; Reglajes: Extensión y precarga; Freno del.: 2 dIscos de 320 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: Un disco de 265 mm; Pinza: Un pistón; ABS Tipo / Desconec.: En curva / No; Rueda del.: 120/70-17". Llanta 3,50"; Rueda tras.: 180/55-17". Llanta 5,50"; Cap. Depósito: 13 l; Peso lleno: 208 kg; Dist. entre ejes: 1.514 mm; Altura asiento: 815 mm;

×