07/10/2025 11:30
Hacía mucho tiempo que Marc Márquez no conseguía una racha de victorias consecutivas en un Grand Prix. Pero ahora ha igualado a los grandes y ha conquistado su noveno título mundial. Desde el Circuit de Barcelona-Catalunya, el piloto viene consolidando un liderato abrumador que le ha permitido consolidarse en Japón como el campeón del mundo, pero la temporada aún no ha llegado a su fin. Desafortunadamente, el ahora campeón del mundo, ha visto su triunfo empañarse con una nueva lesión en su hombro derecho tras caerse en el circuito de Mandalika. De Barcelona-Catalunya a Japón Si bien Marc Márquez ha tenido un buen año, el punto de inflexión en su camino al campeonato fue Catalunya. En la última carrera, su hermano Alex Marquez se mantuvo al frente hasta la curva 10, cuando perdió el control y cayó, frustrando una victoria que parecía segura. Con Alex fuera de la carrera, Marc ocupó el primer lugar, manteniendo su ventaja hasta el final. La caída de Aléx Márquez, que no sumó puntos, dejó a su hermano con una ventaja abrumadora de 175 puntos en la clasificación general. Diferencia que luego aumentó a 182 en la siguiente ronda del circuito. Desde ese momento las posibilidades de Marc Márquez para conquistar la corona fueron totales. Consolidando el liderazgo en Misano En Misano el español partió desde la cuarta posición, para ubicarse raramente detrás de Bezzechi (Aprilia), quien había salido desde la pole. Durante la primera mitad de la carrera, Márquez ejerció presión constante, y casi asfixiante, sobre Marco Bezzechi. En la vuelta 12, el italiano se fue largo en una curva, cediendo el liderazgo a Márquez, que se mantuvo firme en el primer lugar hasta llegar a la meta. Desde ese momento el revuelo entre los aficionados del MotoGP, algo que ya se sentía con fuerza en sitios como https://apuestasonline.net/, donde las cuotas se inclinaban a favor de Márquez, y las expectativas de un noveno título eran cada vez más altas. Conquista del noveno título mundial Lo visto en Japón fue una carrera de manual, Una vez más, Márquez demostró que su buena racha no es cuestión de suerte, sino el fruto de una estrategia clara. El piloto de Ducati salió desde la cuarta posición, administrando su desempeño con inteligencia. Finalmente, en la vuelta 12 aprovechó un error de Bezzecchi, que se fue largo en una curva, para tomar el liderato y mantenerlo hasta el final. De esta forma Márquez consiguió su 11va victoria de la temporada, y lo más importante el punto que necesitaba para ser matemáticamente imbatible y proclamarse campeón del mundo. Para Ducati Lenovo hubo doble celebración, pues, el compañero de Márquez Francesco Bagnaia terminó en el segundo lugar. Además, con este nuevo triunfo, Márquez ha igualado a Valentino Rossi con 9 títulos mundiales. Sin embargo, Rossi mantiene el récord de victorias totales con nada más y nada menos que 89 triunfos, un hito difícil de superar, según reconoció el piloto español. Nueva lesión en Mandalika Desde la incorporación de este circuito en 2022, ha sido una pesadilla para el ahora campeón del mundo. En su debut sufrió una fuerte caída en la curva 7 durante el warm up. Esto no solo lo dejó sin poder correr, sino que además, reactivó los problemas de diplopía de Márquez. En 2023, volvió a caer tanto en la carrera de sprint como en la prueba dominical. El año pasado parecía que la suerte iba a cambiar y que obtendría un podio en el sprint, pero un incendio en la moto causado por un desperfecto, lo obligó a abandonar. Y ahora, la alegría del campeonato se ve interrumpida con una nueva caída en Mandalika. El incidente sucedió cuando Marco Bezzecchi, tras una mala salida, tocó al piloto español, provocando una caída que afectó su hombro izquierdo. El doctor Ángel Charte, médico responsable del mundial de MotoGP, confirmó que las radiografías iniciales muestran una pequeña fractura. Pero es necesario considerar que este es el mismo hombro que se ha visto comprometido en otras ocasiones, y en el que lleva cuatro operaciones previas. ¿Qué sigue ahora para Marc Márquez? Aún deben hacerse más exámenes para descartar la posibilidad de una nueva intervención quirúrgica en el hombro. El piloto viajará a Madrid con su equipo médico de cabecera, para hacerse los estudios necesarios que confirmen el diagnóstico, y den paso a un tratamiento adecuado. Aún es pronto para saber si esta caída traerá consigo los fantasmas del pasado. La incertidumbre sobre si el piloto del equipo Ducati podrá participar o no en los circuitos restantes de la temporada, es alta. Por lo pronto, el campeonato está asegurado, la prioridad ahora para Márquez y su equipo será recuperar su salud para seguir compitiendo junto a la élite del motociclismo mundial.