Prueba Voge SR3, nuevo scooter candidato a convertirse en un "top seller"

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/19/49/87/voge-sr3-1_8_1140x297.jpeg

La marca premium del Grupo Loncin contempla en nuestro país una gama con una decena de motos, desde modelos trail, a naked y clásicas de diversas cilindradas, tanto para usuarios que se inician en la conducción de vehículos de dos ruedas como para los que ya tienen más experiencia. También, desde hace un par de años, Voge ha abierto su propia línea de scooters, que nacía con el SR4 Max T, un modelo desarrollado de forma conjunta con BMW -y que de hecho es la base del C 400 GT alemán-. Poco después llegarían varios modelos de 125, como el SR1 y su variante "crossover", el SR1 ADV. La gama vuelve a multiplicarse en el presente curso 2025, con la incorporación del SR16 de rueda alta y la versión Radar del SR4, con tecnología de alerta de colisión ya vista en otros modelos de la marca como la 900DSX. También asistimos, justamente en este reportaje, al lanzamiento de la opción intermedia con este SR3, un scooter 250 de estilo GT pensado para trayectos urbanos e interurbanos. Voge SR3 Compromisos Voge ha alumbrado este nuevo scooter con el objetivo de cumplir dos compromisos. Uno, que ya es una seña de identidad de los modelos de la marca asiática, consiste en ofrecer un producto con buena tecnología y equipamiento premium pero a un coste muy competitivo. Pero, en este caso, también se ha procurado establecer una buena relación peso/potencia para garantizar el dinamismo y la versatilidad del SR3. Sobre el papel, el segundo de los objetivos se ha conseguido gracias a dos factores. Por una parte, pese a que este Voge emplea un motor de "solo" 244 cc, resulta que sus 25,5 caballos de potencia máxima y sus 23 Nm de par máximo le sitúan al nivel de otros modelos cuyos motores se aproximan más a la redonda cifra de "trescientos". Pero, además, estas prestaciones presumen de traducirse en un rendimiento optimizado gracias a un peso en orden de marcha de solo 165 kilos, lo que confiere al SR3 una -teórica- relación peso/potencia de 6,47 kg/CV, cifra muy favorable para el Voge frente a su competencia directa -que ronda los 7 kg/CV-. Voge SR3 La marca asiática ha llegado a estos valores mediante una estructura de desarrollo y fabricación propia, pero relativamente convencional. El motor es un monocilíndrico de cuatro tiempos, con cuatro válvulas, distribución SOHC, refrigeración líquida, inyección electrónica, transmisión automática por variador constante… Destaca por el uso de dos catalizadores con sus dos sondas lambda para obtener la homologación Euro5+, así como la incorporación de un sistema de control de tracción. El chasis recurre a una estructura tubular en acero, con el depósito -14 litros- en el puente intermedio y frenos de un disco en cada eje en medidas de 260 y 240. Las suspensiones recurren a una horquilla convencional con barras de 35 mm y una pareja de amortiguadores traseros regulables en precarga, con recorridos de 111 y 113 mm, respectivamente. Tanto los frenos como las suspensiones, por cierto, son de fabricación propia, como la mayoría de los componentes, siendo este uno de los factores que permite a Voge ajustar tanto los precios de sus vehículos. Voge SR3 Equipamiento Porque, efectivamente, otro compromiso que sin duda hace muy atractiva la compra del SR3 es su destacada relación equipamiento/precio. Fijaos que el Voge incluye de serie puños calefactables, cuadro de instrumentos TFT de 7" con sistema de conectividad, función GPS paso a paso e indicador de presión de los neumáticos; sistema de cierre con pomo centralizado y llave de proximidad; iluminación LED, freno de estacionamiento, parabrisas ajustable a mano -dos alturas-, dos guanteras frontales -una, como puerto USB-, cámara de video HD… Incluso, gracias a la iniciativa de Voge España, el SR3 se comercializa en nuestro país con asiento con respaldo para el conductor y soporte de baúl trasero. Todo eso, es lo que ofrece el SR3 por un precio de 3.992 euros, el mismo para las dos opciones cromáticas (negro y gris antracita) incluyendo en el mismo 5 años de garantía y un año de seguro gratis -la oferta del seguro estará vigente hasta el 30 de junio de 2025-. ¡No está nada mal! En este enlace podéis ver la ficha técnica completa del Voge SR3. Voge SR3 Flotación El nuevo scooter de Voge cumple dinámicamente con los objetivos marcados por la marca asiática, como pudimos comprobar en la presentación dinámica completando un recorrido de lo más variado, no solo en entornos urbanos y rondas de circunvalación, sino saliendo también a vías rápidas y carreteras de diferentes condiciones. Sobre el SR3, pronto descubrimos un conjunto que, efectivamente, se siente muy liviano y dinámico, algo que incluso sorprende a la vista de su estampa como scooter GT. Pero su notable ligereza transmite confianza y seguridad tanto al moverla en parado como al manejarla en marcha, descubriendo un tren delantero rápido y muy ágil que resulta ideal para desenvolverse entre el tráfico y los rincones urbanos. Lo bueno es que, pese a esa ligereza general, a sus ruedas de tamaño compacto (14 delante y 13 detrás) y a un puesto de conducción con más carga en el tren delantero que en el trasero, en vías abiertas descubrimos una estabilidad más que confiable a velocidades altas. A ritmos de crucero también sale a relucir el buen rendimiento de los frenos Voge, con unas bombas de tacto rudo -poco dosificables y sin apenas juego muerto-, pero que "muerden" admirablemente bien en ambos ejes. Voge SR3 Menos nos ha convencido el funcionamiento de las suspensiones, que es quizá el apartado menos agraciado del SR3, pues, aunque los tarados de la horquilla y los amortiguadores están bien calibrados y compenetrados, no pasa desapercibida cierta ineficacia hidráulica que genera gestos incómodos en compresión y de descontrol en extensión. Sin restricciones La mecánica es otro de los puntos fuertes del nuevo scooter de Voge y que, en sumatorio con su liviano comportamiento ciclo, redunda en un conjunto muy dinámico y cuyas capacidades permiten disfrutar de un uso cómodo y efectivo más allá de los entornos urbanos. El motor "dos y medio" del SR3 es pequeño pero matón, brindando una entrega de potencia más amplia de lo que se podría pensar gracias a una trasmisión automática bien calibrada. El motor asiático permite emprender la marcha con precisión y sin sustos, pero en la gama media de revoluciones hace gala de una capacidad de aceleración tan divertida como efectiva y segura para realizar adelantamientos, incorporaciones o recuperaciones en vías rápidas con gran solvencia. El variador parece que mantiene un desarrollo algo cerrado durante mucho tiempo para llegar a velocidades de entre 100 y 110 con gran resolución; siendo solamente muy arriba cuando se alarga la relación para mantener cruceros rápidos sin que la mecánica vaya excesivamente revolucionada. Además, si bien es cierto que existen otras mecánicas un poco más redondas, el SR3 también cumple holgadamente en materia de vibraciones, rumorosidad mecánica y finura general. Voge SR3 Practicidad El scooter medio de Voge también está a la altura de las expectativas a la hora de convivir con él en la rutina diaria. El puesto de mandos está muy bien resuelto, por la cómoda posición y el acertado diseño de elementos como el manillar, el asiento y las plataformas para los pies. Éstas se encuentran a una altura que mantienen las rodillas en una posición natural y su tamaño resulta suficiente, aunque es cierto que no hay mucho margen para cambiar de posición las piernas y los que gustan de estirarlas y apoyarlas delante se encontrarán con medio pie fuera de la moto. La protección frente al viento también se percibe adecuada, incluso en la posición más baja del parabrisas que, con cierta práctica, se puede ajustar en marcha sin problemas. También es veraz la marca en cuanto a la capacidad del hueco bajo el asiento, pues efectivamente cabe un casco integral junto a otros objetos más. Voge SR3 Apuntad que las dos guanteras delanteras cuentan con un sistema de cierre por imanes, pero sin cerradura. En el "cajón" derecho se encuentra la ranura para la tarjeta SD del sistema de grabación, así como la toma USB y una práctica bandeja para sujetar el móvil mientras lo cargamos. Por su parte, el cuadro de instrumentos destaca por su generoso tamaño y una buena cantidad de información, aunque la pantalla no puede evitar ciertos reflejos que dificultan la lectura según la incidencia del sol. En resumen, tanto por su buena relación peso/prestaciones como por su compromiso entre equipamiento y precio, el nuevo SR3 de Voge tiene argumentos más que convincentes para convertirse en uno de los scooteres de media cilindrada más populares.

img

Top 5 MotoGP

×