Récord de radares en España entre fijos, de tramo, de semáforo, uso de cinturón y móvil

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/29/84/86/estos-son-todos-los-radares-que-hay-ya-en-espana-record-absoluto-y-no-solo-de-la-dgt_8_1140x297.jpeg
La cuarta edición del Observatorio de Radares en España, elaborado por la empresa Coyote, líder en sistemas de asistencia a la conducción y avisos de radares, es desde luego clarificador. Por si no teníamos constancia ya de la percepción del elevado número de radares que hay concentrados en las calles y carreteras españolas, ahora se cuantifica exactamente: hay 3.395 cinemómetros de velocidad. Ni uno más, ni uno menos. Distribución de los casi 4.000 radares que hay ya en España Los datos recopilados por Coyote de todo el año 2024 ofrecen la visión más detallada del mapa de radares en España, según los propios datos oficiales publicados por todas las administraciones del país que tienen potestad para instalar estos aparatos de control de velocidad. Y la realidad creemos que, en esta ocasión, llega prácticamente a superar a la ficción. En España ya hay casi 4.000 radares de velocidad. El informe asegura que actualmente este número de radares se distribuye en España entre 2.341 radares fijos, 566 radares de semáforo (los que multan si te los saltas en ámbar o en rojo), 232 radares de tramo (los que miden la velocidad en un tramo concreto de la vía, que puede ser de hasta 30 kilómetros) y 256 cámaras de cinturón y uso del teléfono móvil. Este número total de casi 4.000 radares ya en funcionamiento supone un incremento de hasta el 15,44 por ciento respecto al dato del año anterior, en 2023: es decir, hay hasta 454 radares más en nuestras calles y carreteras. La mayoría de nuevos radares se encuentran en las ciudades Según acaba de informar Coyote, este incremento de radares es el mayor contabilizado en España en los últimos 4 años, con un crecimiento total consolidado desde 2021 del 28,9 por ciento. En función al tipo de vía, el estudio señala que hasta el 47% de los radares se encuentran hoy en las ciudades, mientras que el 34% se ubican en carreteras secundarias y el 18,23% en autopistas y autovías. Conociendo así estos datos podemos establecer la primera conclusión que nos deja el informe de Coyote: son los ayuntamientos y las comunidades autónomas las que más han incrementado en el último año su número de radares, por encima de los organismos competentes en tráfico, como son la DGT, el SCT en Cataluña o Trafikoa en el País Vasco. Mientras estas tres administraciones han hecho crecer el volumen de radares en un 5,4%, las comunidades autónomas y los ayuntamientos lo han hecho en un 26,7%. Hasta el 70,39% de los radares que estas administraciones han instalado se localizan ya en ciudad. Los radares que más crecen son los instalados en las ciudades. Las comunidades autónomas con más y menos radares Si nos detenemos en los datos por comunidades autónomas, en Baleares es donde más han aumentado los radares, con un 33,8% de nuevos dispositivos, seguida por Asturias (25,6%), Cataluña (21,3%), Extremadura (21,2%) y Andalucía (20,9%). Por el contrario, Cantabria es la única comunidad autónoma donde ha disminuido su número, bajando concretamente un 6,25%. En cuanto al número ya total de radares, y por tercer año consecutivo, Cataluña, Andalucía y Castilla y León se vuelven a posicionar como las tres comunidades autónomas con más radares de tráfico, sumando entre ellas el 50% del total de cinemómetros que hay en las carreteras españolas. Como novedad, este año Madrid adelanta al País Vasco y se sitúa en la cuarta posición. En cambio, las regiones con menos radares en España son Cantabria, Murcia y la Rioja. Cataluña es la comunidad autónoma con más radares de velocidad. Las 10 Comunidades Autónomas con más radares de España Cataluña (902) Andalucía (450) Castilla y León (356) Madrid (252) País Vasco (248) Galicia (213) Comunidad Valenciana (206) Castilla la Mancha (144) Aragón (113) Asturias (111) Las 10 provincias con mayor número de radares Barcelona Madrid Girona Asturias Alicante Cádiz Baleares Málaga Bizkaia Gipuzkoa
img

Top 5 MotoGP

×