Álex Márquez y la luz tras el apagón

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/16/56/89/lex-marquez-celebra-en-jerez-su-primera-victoria-en-motogp_8_1140x297.jpeg

Si alguien hubiese estado midiendo la energía emitida por los gritos de las gradas del Circuito de Jerez – Ángel Nieto el pasado domingo, quizás hubiese visto cómo desaparecían 15 gigavatios a las 14:06 horas. El trazado andaluz, que había festejado su 40º aniversario con récord de asistencia y la renovación hasta 2031, se había teñido de rojo esperando la reconciliación total de Marc Márquez con el lugar en el que hace cinco años vio frenada en seco su hasta entonces imparable escalada hasta la cima del motociclismo mundial; y en el que un año atrás festejó su primer podio con la Desmosedici. Súbitamente, las gargantas de decenas de miles de personas sufrieron un apagón al unísono, valga el oxímoron. Todo estaba preparado para la gran fiesta española: el propio Marc Márquez había ganado el Sprint sabatino, José Antonio Rueda inauguró el palmarés de victorias andaluzas en Jerez, Manu González se exhibió en Moto2 y ya solo faltaba poner la victoria número 200 en la historia de España en clase reina. Y claro, todos miraban a Marc, acostumbrado a escribir páginas históricas del motociclismo español. Álex Márquez se marcha de Fabio Quartararo rumbo a la victoria, MotoGP Jerez 2025 Un Marc que, en el momento de la caída, rodaba tercero tras los dos últimos campeones presentes en pista: el renacido Fabio Quartararo y un Pecco Bagnaia que, herido en su orgullo, había replicado con maestría el primer envite del octacampeón, que se estaba viendo acechado por su hermano cuando perdió el control de su Ducati en la curva 7 de la tercera vuelta. Sin embargo, tal y como horas antes la pelousse Nieto-Peluqui había llevado a cabo su tradicional encendido de la noche, la energía volvió en el circuito de la mano de Álex Márquez. De repente, los aficionados se vieron divididos: un ojo puesto en la remontada de Marc desde las catacumbas de la clasificación y el otro en el hermano pequeño, convertido en la única baza española. Sobre todo, porque mientras a Marc se le había hecho de noche tratando de pasar a Bagnaia, Álex encontró un carril luminoso para dar cuenta del italiano en apenas una vuelta. Siete giros más tarde, rebasaba a Quartararo y cogía un liderato que ya no soltaría hasta la meta, convirtiéndose en el 122º ganador en la historia de la categoría reina. Hasta este 27 de abril, las ocho veces que había pisado el podio de MotoGP, lo había hecho a la sombra del ganador. Esta vez no. Esta vez, todos los focos se posaron sobre él. Álex Márquez celebra su primera victoria en MotoGP en Jerez. Y es que la carrera deportiva de Álex Márquez ha consistido en buscar el brillo de su propia luz entre la alargadísima sombra de Marc. Como si ser campeón de España de Moto3, campeón del mundo de Moto3 y campeón del mundo de Moto2 fuese insuficiente para quitarse ese 'hermano de' que se había convertido en poco menos que en su prefijo. En un alarde de infinita paciencia, mantenía siempre imperturbable la sonrisa cada vez que le ponían un micrófono delante y la mayoría de preguntas contenían el nombre de Marc. Y claro, puede que vivir en un apagón tenga sus ventajas, como experimentó la población española este lunes. Pero solo mientras es de día. Por ejemplo, en aquel 2020 en el que se quedó solo en el box del Repsol Honda por la lesión de Marc, gozó de un par de momentos de protagonismo subiendo al podio como rookie con la Honda RC213V que retiró a Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo. Lo que pasa es que después del día llega la noche, y en la oscuridad total aparecen los miedos. Por eso, cuando se fue el (Rep)sol, tuvo que subsistir a base de velas y bombillas en el LCR con el miedo a quedarse fuera de la parrilla. Fue entonces cuando apareció un haz de luz al final de ese túnel llamado Honda: era de un tenue color azul y venía de una linterna que sostenía Nadia Padovani, que le esperaba junto a una flamante Desmosedici rodeada por una familia llamada Gresini. Álex Márquez ha arrebatado el liderato de MotoGP 2025 a Marc Márquez tras ganar el GP de España en Jerez Sobre ella ha estado dos años de aprendizaje, evidenciando una vez más que es de esos pilotos que necesita un proceso largo. En Moto3 logró su primera victoria al segundo año y fue campeón al tercero. En Moto2 ganó su primer GP en el tercer curso y levantó el título al quinto intento. En MotoGP ha tenido que esperar más de cinco temporadas y 93 carreras para ganar en la 94ª. 93 carreras a la sombra del 93. 93 carreras de trabajo, fe y tesón que encontraron su recompensa el pasado domingo en Jerez, el mismo escenario en el que debutó en el Mundial en 2012 y en el que logró en 2017 su primer triunfo en Moto2. Un trazado mágico para Álex, con el que comparte el azul como color identificativo. Estaba escrito: en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, Álex Márquez logró su victoria mundialista 12+1: tras sumar 12 entre Moto3 y Moto2, por fin tiene 1 en MotoGP. Como colofón, la remontada de Marc 'solo' le llevó hasta el puesto 12 (sí, los resultados de los hermanos en el trazado del Maestro fueron 12+1) y eso le permitió arrebatarle el liderato por un solo punto. Líder de MotoGP tras conseguir la victoria 200 del motociclismo español en categoría reina, un hito que brillará para la posteridad en los libros de historia. Y es que, si algo ha demostrado Álex Márquez en la última década y media, es que da igual el tiempo que dure el apagón. Al final, la luz siempre vuelve.

×