Comparativa MX 250: Honda CRF vs Triumph TF X

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/15/36/39/comparativa-mx-250-honda-vs-triumph-13_8_1140x297.jpeg

Cómo no, la llegada de la Triumph TF 250X ha supuesto un importante revulsivo para la clase de MX2, sobre todo por las buenas sensaciones que nos ha causado la moto británica las diversas veces que la hemos probado. Pero la mejor forma de comprobar su valía es enfrentarla a una contrincante bien establecida, como la Honda CRF 250, cuya nueva versión es una de las grandes novedades del curso crossero 2025. Sin más dilación, veamos qué nos ofrece cada una de ellas. Honda CRF250R 2025, novedades Con permiso de la Kawasaki KX 250 '25, la Honda CRF es la otra gran novedad entre las MX2 de última hornada -recordad que las 250 del grupo austriaco, KTM, GASGAS y Husqvarna, reciben un chasis modificado, y la Yamaha revisiones en las suspensiones-. Los principales cambios afectan al propio chasis, que a simple vista mantiene las formas de la pieza anterior, pero la marca expone que se ha actualizado en un 70 % de su estructura en busca de un incremento de rigidez longitudinal y lateral. Por otro lado, también se han renovado el subchasis, las bieletas, el amortiguador y la horquilla. Así mismo, la CRF 250 '25 también adopta los cambios motrices relativos a la caja del filtro y el sistema de escape para, ya sabéis, reducir el nivel sonoro. Honda CRF250R 2025 Un detalle de la nueva "airbox" es que, si os acordáis, en las Honda más recientes la espuma era cilíndrica y estaba medio inclinada hacia abajo, por lo que el aire entraba en sentido ascendente antes de afrontar la tobera hacia el cuerpo de inyección. Pero, ahora, la espuma tiene formato triangular y es más plana, además de que el aire entra lateralmente y, según la marca, este diseño favorece la circulación de aire fresco. A mayores, en la nueva Honda el tubo del silenciador que se une al colector cuenta con un mayor diámetro y una sección más rectilínea, además de montar un cigüeñal modificado para reducir la fricción. En este enlace podéis consultar la ficha técnica de la Honda CRF250R, cuyo precio se sitúa en 9.950 euros. Triumph TF 250X 2025, novedades El análisis estático de la Triumph nos lleva a puntualizar primero un detalle importante: y es que la TF 250X llegó al mercado en el pasado mes de mayo, pero como modelo 2024, cuando muchas 2025 del resto de marcas ya estaban de camino a los concesionarios. Así que la británica está afrontando una incorporación al mercado un tanto desacompasada. Sabed también que, de cara al nuevo curso, la 250X recibe unos nuevos adhesivos, un mapa de motor actualizado y algún detalle más, pero en verdad forman parte de esas revisiones "rolling changes" que las marcan introducen en sus motos durante el proceso de fabricación. De hecho, el nuevo mapa es perfectamente aplicable a las TF '24 que ya estén rodando. El precio de la TF 250X se sitúa en 11.395 euros, y en este enlace podéis acceder a la ficha técnica completa de la Triumph TF 250X. Triumph TF 250X 2025 Negro sobre rojo Ha llegado el momento de poner en negro sobre blanco las diferencias dinámicas de nuestras dos protagonistas. O, mejor dicho, en negro sobre rojo, que es lo que ocurre cuando comparamos los resultados obtenidos por la británica y la japonesa en el Centro Técnico de MOTO VERDE. En este ambiente, es justo reconocer que la Triumph se impone a la Honda, tanto en los resultados de las tareas de pesaje como en la medición de potencia. La TF 250X ha registrado en nuestra báscula un peso en vacío de tan solo 99 kilos, siendo así la más ligera de su clase -con permiso de la KTM, cuya versión '25 no hemos probado-. Por su parte, la CRF 250 se queda en 100,8 kilos, que tampoco es una gran diferencia, sobre todo porque con depósito lleno la japonesa registra 105,5 kg -por 105,0 de la británica-. Eso sí, apuntad que la Honda 2025 es 1,5 kilos más pesada que el modelo anterior, seguramente por el robustecido chasis -quizá eliminando los soportes del anterior subchasis, que ahora no se usan para nada, se ganarían unos gramos…-. Centro Tecnico Moto Verde Ambas se equiparan por un reparto de pesos con 49 % delante y 51 % detrás. También están muy próximas en parámetros como la distancia entre ejes (1.500 mm, la Honda; 1.490, la Triumph) y la altura del asiento (950 mm frente a 945); aunque la CRF se desmarca con una mayor distancia libre al suelo (340 mm frente a 310 mm). La TF 250X también obtiene una clara victoria en el banco de potencia, pues sus 43,8 caballos y 2,7 kgm de par superan a los 41,2 CV y 2,6 kgm de la CRF. Eso sí, las gráficas muestran que, hasta las 8.000 revoluciones, ambos motores están muy igualados, e incluso la roja tiene unos valores un poquito mejores en el medio régimen; pero arriba la superioridad de la Triumph es patente, llegando a superar a su rival en cinco caballos casi al borde del corte de encendido. Un último dato relevante, es que la CRF '25 ha ganado un "poni" respecto al modelo de 2024, lo cual tiene mérito teniendo en cuenta el trabajo de silenciado que se ha hecho en el motor. Hábitat natural Los datos empíricos siempre son interesantes, pero donde realmente tienen que rendir estas motos es en su hábitat natural, el circuito de motocross, y ahí la Honda se ha defendido mucho mejor de lo que indican las frías cifras. En acción, el motor de la japonesa seguramente no llega al nivel de competitividad y eficacia global del de la Triumph, pero sí hay unas cuantas cosas que hace muy bien. La Honda resulta ejemplar por su entrega a bajo régimen, con un tacto de gas muy directo prácticamente desde el ralentí. La CRF 250 denota un par motor muy lleno, que permite prescindir del abuso el embrague en la mayoría de las curvas, e incluso recurrir a la tercera marcha en muchos ángulos. Eso sí, una vez alcanzado el medio régimen la japonesa parece que se desinfla, y la sensación de estancamiento de la caballería sobreviene bastante antes del corte de encendido. Honda CRF250R vs Triumph TF 250X La Triumph transmite un comportamiento más pleno y, a falta de poder enfrentarlo directamente con la mecánica referencia de la categoría -la de la KTM-, puede que estemos ante el motor 250 estándar más competitivo. La británica no está tan llena como la japonesa a pocas vueltas, aunque la sigue muy de cerca, y de medios en adelante desata un potencial impresionante. La montura negra estira mucho y bien, siendo de esas 250 que cuando parece que ya se han acabado, aún queda una última patada con dos mil vueltas y varios caballos extra. Pero, además de rápida, la Triumph también resulta muy emocionante y sensorial, con una subida de vueltas agresiva y hasta un sonido propio de una moto de carreras. Eso sí, tampoco es perfecta, y quedan por pulir algunos detalles, como el recio accionamiento de la caja de cambios. La transmisión de la Honda resulta más eficaz, sobre todo al subir de marcha a plena carga. Por el contrario, si bien la CRF propone un tacto inicial de embrague suave y preciso, el sistema de cable termina cediendo consistencia ante el uso continuado frente al mecanismo hidráulico de la TF X, que funciona genial. En materia de electrónica, la Triumph no termina de sacar partido al carácter "premium" que se supone por su elevado precio. Fijaos que, igual que la británica, la japonesa ofrece de serie varios mapas de motor y controles de tracción y lanzamiento, y además con diferencias más claras entre los distintos modos y un mando mucho más cómodo y mejor protegido. Es verdad que la TF X se desmarca por incluir "quick shifter", pero la calibración todavía no es perfecta y solo resulta práctico a altas vueltas, pues en cambios a medio régimen falla más de lo ideal. Triumph TF 250X 2025 Cuestión de gustos Más igualdad encontramos en las aptitudes ciclísticas de nuestras dos protagonistas, estando ambas un excelente nivel y, además, con ciertas características bastante similares. Tanto la británica como la japonesa ofrecen unos chasis equilibrados, pero se decantan un poco más hacia la agilidad que al aplomo en recta. La CRF 250 se comporta de maravilla en las curvas más cerradas, ya sean en rodera o en ángulos planos sin apoyo. Pero, igual que ocurre con su hermana mayor de 450, el nuevo chasis aporta un tren delantero más estable, preciso y natural, reduciendo notablemente los gestos de nerviosismo del modelo anterior. Además, la roja presume de un puesto de mandos que roza la perfección por la estrechez general y la natural posición de los distintos elementos. La Triumph es bien capaz de seguir a la Honda en los tramos más ratoneros, gracias a un chasis muy neutro, una gran ligereza y un punto de rigidez ideal. Además, en zonas lentas, la británica tiene a su favor unas suspensiones Kayaba súper sensibles y cómodas en la primera mitad del recorrido, que inspiran gran confianza, generan sensación de ligereza y transmiten muchísima información sobre cómo están pisando las ruedas -apuntad que ambas motos equipan neumáticos Pirelli-. Comparativa MX 250 Honda vs Triumph (2) Por su parte, las suspensiones Showa de la CRF 250 también puntúan con buena nota, pero la horquilla presenta un tarado más deportivo, que resta confort a cambio de mayor soporte a ritmo elevado. En cuanto al puesto de mandos, la TF 250X se desmarca con una posición de estriberas algo elevadas con respecto al asiento, cuya funda, por cierto, propone una sujeción fenomenal. La británica resulta un pelo más ancha en la parte delantera, y también destaca la anchura de su manillar, con 15 mm más que la japonesa. Finalmente, en lo que respecta al apartado de los frenos, la Triumph saca la máxima nota gracias a su infalible material Brembo, sin bien es verdad que la pinza asimétrica del freno delantero de la Honda, nos parece la mejor opción de Nissin entre las monturas japonesas y se acerca mucho al rendimiento de su rival. Honda CRF250R vs Triumph TF 250X Conclusión y valoración 1. Triumph. Más allá de su equilibrado chasis y su potente motor, la TF 250X destaca por un comportamiento general muy emocionante, adictivo y que convence plenamente a quienes la prueban por primera vez. Puntuación: Motor: 9 Cambio: 8 Embrague: 8 Arranque: 10 Suspensión delantera: 9 Supensión trasera: 9 Freno delantero: 10 Freno trasero: 10 Estabilidad: 9 Manejabilidad: 10 Posición de conducción: 9 Acabados: 9 Accesibilidad mecánica: 10 Media final: 9,4 2. Honda. La CRF 250 se ha defendido francamente bien frente a una rival muy dura, gracias a los acertados cambios del chasis y las suspensiones. A la japonesa tan solo le falta un poco más de motor. Puntuación: Motor: 8 Cambio: 10 Embrague: 9 Arranque: 10 Suspensión delantera: 8 Supensión trasera: 9 Freno delantero: 9 Freno trasero: 10 Estabilidad: 9 Manejabilidad: 10 Posición de conducción: 10 Acabados: 9 Accesibilidad mecánica: 9 Media final: 9,2

×