Entrevista Álex Toledo (1/3): "La resistencia es mi sitio, me siento querido y respetado"

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/35/62/80/lex-toledo-celebra-su-triunfo-en-las-24h-moto-barcelona-catalunya-con-sus-companeros-del-team-bolliger-switzerland_8_1140x297.jpeg
Álex Toledo (Segur de Calafell, 2001) tiene apenas 23 años, pero ya lleva al menos una década buscándose la vida en el motociclismo de competición. Destacó como adolescente siendo subcampeón de España de PreMoto3 en 2016 y subcampeón de la European Talent Cup en 2017. De ahí pasó por el Mundial Junior de Moto3, el ESBK Supersport o el Mundial de Supersport antes de ser subcampeón de Stock dentro del Europeo de Moto2 en 2020, disputó tres grandes premios del Mundial de Moto2 en 2022 (año en que terminó cuarto en el Europeo) y, casi a la vez que empezaba a probar en el ESBK Superbike, llegó la llamada de la resistencia. La llamada llegó del Team Bolliger Switzerland, el equipo decano de la modalidad en el EWC, donde debutó con un gran octavo puesto en las 24 horas de Le Mans antes de subir al podio en las 24 horas de Barcelona Catalunya, donde finalizaron segundos tras el BMD Performance. Con la experiencia adquirida, convertido en piloto titular del equipo helvético para este 2025 y tras sendos novenos puestos en Le Mans y en Spa, han arrasado en la mítica prueba catalana ganando desde la pole y logrando la vuelta rápida con Toledo como gran estrella del equipo, postulándose como futura referencia española en una modalidad a la que ha llegado para quedarse. A raíz de ese éxito, hemos hablado con él en profundidad, tanto que hemos decidido dividir la entrevista en tres partes. En las próximas entregas nos contará en detalle su trayectoria en los mencionados campeonatos y nos contará sus planes de futuro, pero de momento empezamos por el presente. El Team Bolliger Switzerland entraba triunfal en meta Enhorabuena por la victoria en las 24 horas. Cuéntame: ¿cómo lo viviste y qué sentiste al acabar? Primero de todo, darte las gracias. Fue una carrera divertida, pero a la par dura, sobre todo por el tema del calor y por no poder contar con los cuatro pilotos al completo durante toda la carrera; sino ya empezar la carrera con tres y a mitad de la noche perder a Pedro (Nuno Romero) nos complicó un poco los planes, nos hizo un poco la carrera más dura a Nico (Thöni) y a mí. Pero bueno, lo disfrutamos mucho y poder conseguir la victoria en casa la verdad que ha sido un sueño. Llevo ya desde pequeño que siguiendo el Endurance. Es verdad que el Mundial no lo seguía muchísimo, pero las 24 horas siempre me habían llamado mucho la atención. Siempre he sido un piloto al que le ha gustado dar muchas, muchas vueltas y el Endurance eso lo tiene: estás muchas horas encima de la moto y es un estilo de carrera que se adapta mucho a mí. No he sido un piloto muy explosivo, de hacer poles, sino de ritmo constante, de siempre mantener un ritmo alto durante toda la carrera y creo que es lo que se está viendo reflejado en mi en estas carreras, tanto en el Mundial como en esta de Montmeló. Es verdad que Montmeló estábamos un poco limitados por el tema del neumático: nuestro ritmo real podría haber sido bastante más rápido, pero no nos 'hacía falta' mantener ese ritmo, con mantener el ritmo en 46-47 era suficiente para ir marcando poquito a poco la diferencia con nuestros rivales, así que muy feliz por esa parte, contento de conseguir la victoria. El año pasado se os escapó por poco: ¿habéis cambiado algo en el planteamiento para este año? El año pasado se nos resistió por dos pequeños percances que tuvo Pedro. Sí que hemos cambiado un poco la estrategia de carrera: el año pasado salimos muy al ataque y este año, como sabíamos que éramos bastante más superiores, te lo tomas todo con mucha más calma. Por ejemplo: yo, en el momento de la salida, al tener ese problema pequeño problema con la electrónica al arrancar, no me puse nervioso. Sabíamos que teníamos ritmo de sobra para volvernos a poner primeros y bueno, solo nos hicieron falta dos vueltas para volver a encabezar la carrera; así que esa tranquilidad que te da saber que tienes el ritmo suficiente para estar delante también te da calma tanto a ti, a los compañeros y al equipo. Digamos que lo hace todo un poquito más fácil. El podio de las 24H Moto Barcelona Catalunya Martimotos 2025 con Bolliger, Català y FRMoto Ya habías logrado victorias en la European Talent Cup y en Stock 600. ¿A qué nivel colocas esta? Poles no he conseguido muchas en mi carrera deportiva, pero victorias sí que he conseguido unas cuantas, pero para mí está muy especial; porque, como te digo, llevo siguiendo las 24 horas de Barcelona desde que soy pequeñito e incluso, antes de tener la edad mínima para poder realizarlas, ya hablaba ya tenía conversaciones con equipos para poder hacerlas. En ese caso era con la 600 y, bueno, con Eduard Català, desde que tuve la edad mínima para realizarlas, me llamaba cada año para para ver si las podía correr con él. Por temas de calendario siempre nos ha coincidido y estos dos años que sí que las he podido realizar, el Bolliger ha decidido venir a correrlas, así que espero que en un futuro pueda realizarlas con Català y. por qué no. volver a conseguir la victoria. Seguro que lo lograremos y también será muy especial para mí. Llevas en el Bolliger desde el año pasado y se te ve en tu salsa en el EWC. ¿Qué fue antes: el gusanillo de la resistencia o la llamada del Bolliger? ¿Cómo se gestó ese fichaje? Como te digo: del Endurance seguía las 24 horas, pero no el Mundial no. Con Eduard Català sí que tenía mucho contacto y el año pasado surgió la oportunidad porque a Marcel (Brenner) le coincidía el Mundial de Supersport con resistencia, así que el Bolliger se puso en contacto con Eduard. Eduard pensó en mí, así que se puede decir que gracias a Eduard estoy dentro del equipo Bolliger. Decidieron hacerme una prueba a finales del 2023 aquí en Montmeló y parece ser que les gusté. Fue amor a primera vista tanto ellos conmigo como yo con ellos. La mentalidad suiza ha encajado muy bien conmigo: son serios a la hora de trabajar, pero saben divertirse cuando están fuera del trabajo. Me ha gustado mucho, estoy súper contento con la mentalidad del equipo, el trabajo en familia, porque no es ni equipo, es familia. Y se nota que es un equipo muy humilde, que lo hacen por pasión, es el equipo con más duración en el Mundial de Resistencia desde su primera carrera hasta ahora, así que con mucha experiencia. Me ha servido mucho también para aprender de verdad el Endurance desde dentro y creo que he venido para quedarme, he encontrado mi sitio en el Endurance. Llevaba muchos años un poco quemado, después de muchos problemas con equipos en otros campeonatos, principalmente por temas económicos. Aquí en el Endurance me he sentido respetado como piloto, me he sentido querido y no me he sentido un número o uno más, como como me sentía anteriormente. No he sentido el desprecio y las pocas ganas de querer luchar en conjunto por conseguir las victorias, sino solo buscar dinero. Aquí en el Endurance es todo lo contrario, es todo pasión, es todo sufrimiento también, porque al final durante 24 horas de carrera se sufre mucho tanto los pilotos como los mecánicos, pero estamos aquí para disfrutar el momento e intentar estar mucho más en la resistencia. (Continuará...) Álex Toledo en las 24H Moto Barcelona Catalunya Martimotos 2025
×