La DGT avisa de nuevos radares de muy baja velocidad para tramos en obras

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/29/58/61/nuevos-radares-en-obras-y-a-muy-baja-velocidad-el-aviso-de-la-dgt-que-ya-se-extiende-por-espana_8_1140x297.jpeg
Si te encuentras en carretera con un tramo en obras, máxima precaución desde ahora. Primero, por seguridad, por la tuya y la de los operarios que trabajan en las vías en labores de mantenimiento, conservación y reparación de las vías; pero ya también para evitar que salgas del recorrido con una importante multa de velocidad, ya que la DGT se va a volver a poner muy seria para proteger este tipo de vías. Así, desde hoy y hasta el próximo día 29 de junio, la Dirección General de Tráfico activa una nueva campaña para intensificar la vigilancia en los tramos de carreteras en los que se llevan a cabo obras de mejora de la infraestructura, y son muchos en esta época del año. Según informan desde la DGT, "el objetivo es recordar a los usuarios de las vías algunos aspectos básicos de la conducción, como es respetar la señalización en estos tramos y reducir los comportamientos de riesgo mientras se conduce". Radares móviles en tramos en obras y a solo 60 km/h Y nosotros terminamos por traducírtelo: habrá también muchos nuevos radares que controlarán estos tramos de obras a muy baja velocidad. Sí, porque esta estrategia la anunció ya la DGT hace más de un año, como medida de protección hacia los trabajadores y para frenar la alta siniestralidad registrada en este tipo de tramos. Entonces, aseguró que la nueva estrategia se encontraba en pruebas pero que podría finalmente convertirse en una nueva herramienta de la política activa de controles de velocidad. La DGT activa una nueva campaña de vigilancia en tramos con obras en España. "Ya estamos trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, y ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlado por radar", confirmó el propio director de la DGT, Pere Navarro, durante una comisión de Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados. Anunciando así este tipo de nuevos controles "a velocidades más bajas y en ubicaciones completamente nuevas", capaces de detectar que "hasta 8 de cada 10 vehículos en circulación por estos tramos excede la velocidad máxima y específica que se aplica en los tramos de obras que hay en nuestras carreteras". Nuevos radares en obras, también en el País Vasco Desde entonces ha sido habitual en España comprobar el uso de este tipo de radares en estas carreteras. De hecho, en el País Vasco, se ha confirmado la instalación de hasta tres nuevos radares que multan a solo 60 km/h también en el tramo del túnel de Belabieta, el más largo de la autovía A-15 en Gipuzkoa, que ha comenzado trabajos de renovación que se prologarán casi durante un año. Estos cinemómetros se han ubicado en ambos accesos al túnel y en el carril dirección San Sebastián, según han confirmado ya fuentes del Gobierno vasco. El pasado año, durante el estreno de este nuevo tipo de campaña de control de tramos de obras, la DGT confirmó ya hasta 10.173 denuncias por incumplir los límites de velocidad en este tipo de carreteras en menos de una semana. Desde Tráfico, se aseguró entonces que los cinemómetros se colocarían en "tramos con obras, especialmente los que afecten a la calzada y/o modifiquen el trazado de los carriles, incluyendo tramos en túneles". La DGT confirmó hace ya un año el estreno de una nueva política de colocación de radares en tramos con obras. En Estados Unidos la técnica puede volverse permanente En Estados Unidos también se ha llevado a cabo en el último año el denominado Programa Piloto de Aplicación de la Velocidad en Zonas de Trabajo Automático, ejecutado con presupuesto estatal en el Estado de Nueva York, con muy buenos resultados que podrían convertir la política en permanente. Durante esta fase de control con radares, las autoridades confirmaron que "no se han registrado lesiones o muertes de trabajadores en zonas monitorizadas por cámaras durante los dos primeros años del programa. Hemos visto que la gente va más despacio y un elemento importante de este programa pide que las tarifas generadas por las violaciones vayan directamente a los programas de seguridad", concluyó en su primer balance Frank Hoare, director ejecutivo de la Autoridad de Autopistas de Nueva York. Allí, en Estados Unidos, se decidió sancionar con una multa de 50 dólares al conductor que excediese por primera vez la velocidad en uno de los tramos en obras controlados, incrementando la sanción a los 75 dólares si es reincidente en el plazo de los 18 meses siguientes. En caso de contabilizar tres o más denuncias por ese mismo hecho en el período citado de un año y medio, cada nueva infracción se castigaría ya con 100 dólares. Los informes de las autoridades aseguran que la recaudación desde que se inició el programa ha ascendido a a 11,7 millones de dólares.
×