Prueba Yamaha Tracer7 y GT, las crossover líderes de gama media

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/33/92/48/yamaha-tracer7-2025-accion-8_8_1140x297.png
Las Yamaha Tracer7 están encuadradas en el segmento de lo que podemos considerar como nuevas motos sport turismo, que está muy bien cubierto por Yamaha. Estas motos que también pueden denominarse "crossover" si quieres emplear una analogía con los automóviles, son motos con unas suspensiones de recorrido más largo que las convencionales, pero integradas plenamente en el segmento de carretera, aunque tengan algún parecido estético con las trail. En caso de las Tracer de Yamaha su base se encuentra en los modelos naked, las MT, y su desarrollo sigue al de ellas, algo que ya ha ocurrido con las Tracer9 y ahora con las Tracer7. El mercado de estas "crossover" de media cilindrada no es muy amplio en lo que se refiere a variedad de modelos, aunque está aumentando con la llegada de los productos de los gigantes chinos, involucrados cada vez en cilindradas mayores. Las tradicionales rivales de esta Tracer7, cuya ficha técnica tienes en este enlace, son la Honda NC750X, la Triumph Tiger Sport 660 y la más clásica de las cuatro, la Kawasaki Versys 650, todas ellas creadas a partir de los modelos naked de sus fabricantes. La Yamaha Tracer7 GT, cuya ficha técnica tienes en este enlace, está más equipada de serie que todas ellas. Yamaha Tracer7GT 2025 Accion (5) Líder En este sector, la Yamaha es la líder con un 36% de la tarta. Hay que tener en cuenta que este segmento sport turismo es el segundo en importancia para Yamaha en Europa, sólo superado por el de las naked, y que, desde su nacimiento en 2014, las Tracer 7 en sus anteriores tres versiones han alcanzado 60.000 unidades vendidas. Se trata de un modelo que concentra sus ventas en el Viejo Continente, y que por ello ha sido diseñada, desarrollada, y hasta fabricada en Europa, en concreto en el Centro de R&d de Yamaha Europa en Lesmo, Italia y en la factoría francesa de San Quintín, la misma donde se producían los scooters Yamaha y MBK. En 2025 era necesario renovar el modelo por la llegada de la normativa Euro5+, pero Yamaha no se ha contentado con los ajustes necesarios para cumplir la homologación, sino que ha dado un importante salto adelante, a una moto, que como antes, sigue teniendo dos versiones, la estándar y la GT que dispone de un mayor equipamiento, y que supone la mitad de las ventas. Yamaha Tracer7GT 2025 Detalles (9) Base común Mecánicamente se ha aprovechado el trabajo realizado en la MT-07 de 2025, y el motor, manteniendo su base, cuenta ahora con un acelerador electrónico, que no sólo mejora la respuesta, sino que también ha abierto la puerta a la llegada de tres modos de conducción: Sport, Street y Custom, y de un sistema de control de tracción de dos niveles. Otra mejora importante es el nuevo embrague con sistema limitador de par, que se une a mejoras en los engranajes de cambio, con más tetones en las tres primeras relaciones y diferente perfil de ellos en las otras tres. Opcionalmente se cuenta con un asistente de cambio de tercera generación. Otra mejora es el nuevo alternador trifásico más potente. Yamaha Tracer7 2025 Detalles (5) Más rígido En el chasis se ha seguido la misma política, con un bastidor que es más rígido al cambiarse los tubos superiores que van desde la pipa al subchasis, y añadirse un tubo perpendicular suplementario por debajo del anclaje del basculante. La silleta es diferente a la de la MT-07 para poder soportar el peso suplementario de dos personas y equipaje que será más frecuente en este modelo, 500 g más pesada. En cualquier caso, los cambios más importantes en la parte ciclo son el nuevo basculante de aluminio de sección asimétrica y las suspensiones. El primero no sólo es más largo que el de la MT-07, 100 mm, sino que el de la versión anterior, con 40 mm más de longitud para aumentar la estabilidad a alta velocidad completamente cargada. Yamaha Tracer7 2025 Detalles (13) Componentes mejorados La horquilla es ahora invertida, una KYB de 41 mm con ajuste de hidráulico en extensión de 19 pasos, con nueva tija, y el amortiguador trasero, anclado como siempre directamente en el motor en su parte delantera, con regulación de precarga y extensión, ambos con 21 pasos. Está accionado por un sistema de bieletas que ahora son de aluminio. En lo que se refiere a la ergonomía, se cuenta con un manillar 50 mm más ancho y 30 mm más elevado, y un nuevo asiento, que dependiendo del modelo tiene una altura. El de la versión estándar está a 830 mm, cinco milímetros más bajo que antes, y el de la GT a 845 mm, diez más alto, ya que son diferentes. En ambos casos se pueden colocar 20 mm más arriba cambiando el anclaje. Yamaha Tracer7 2025 Detalles (3) Mismo estilo La carrocería sufre algunos cambios y el depósito tiene un litro más de capacidad, ahora 18 litros, los intermitentes delanteros se han desplazado a los protectores de manos y todas las ópticas son LED. Como en el resto de la gama, la pantalla TFT de 5" en color tiene conexión con el teléfono, cuatro diferentes visualizaciones y de serie un navegador Garmin, para gestionar todo ello durante horas con el teléfono, se cuenta con una toma USB. El conjunto se ha colocado algo más arriba para mejorar su visualización. El peso de la estándar es de 203 kg y en de la GT 212 kg, pero hay que tener en cuenta el mayor equipamiento de esta segunda: maletas, pantalla 90 mm más alta, caballete central, asientos especiales, puños térmicos y pomo de precarga remota. En realidad, se puede pasar de una versión a otra con accesorios si exceptuamos el color, que es distinto en cada modelo. Yamaha Tracer7 2025 Detalles (24) Enfocada La Tracer7 se creó como una hermana menor de la Tracer9, que en sus últimas versiones ha visto como su equipamiento, especialmente el electrónico ha aumentado de manera considerable en sus versiones GT y GT+. Su hermana menor es una moto enfocada a un uso similar como sport turismo, pero al tiempo más adaptada a un uso diario y a servir como vehículo de desplazamiento continuo. El nuevo modelo sigue está línea, pero ha mejorado en lo que se refiere a su capacidad como rutera y como deportiva. La posición es algo más relajada y con más control de la rueda delantera, lo que ayuda en los recorridos largos, y las suspensiones tienen un tardo bastante acorde a un uso mixto. En el caso de la GT, si se usa con maletas que pueden ocuparse y que pesan vacías ya 10 kg, conviene aumentar la precarga desde el principio, al menos 10 puntos para mantener la parte trasera lo suficientemente elevada y que su agilidad sea similar a la de la estándar. Yamaha Tracer7 2025 Estudio (1) Impasible La estabilidad es ahora impecable a alta velocidad, la moto no se mueve en ninguna circunstancia ni a tope en autopista. Por una parte, las suspensiones, si se ajustan convenientemente absorben baches y ondulaciones, los neumáticos elegidos, los Michelin Road6 GT, con una estructura interna más rígida, la aprovechan en etas condiciones, y las llantas, algo más pesadas, ayudan a mantener la moto impasible. Entre curvas se puede aprovechar su ligereza y el control que permite el ancho manillar, las suspensiones son algo rápidas de reacciones y tienen un tarado acorde a la comodidad que se le exige a la moto, pero manteniendo un cierto flujo en la conducción es realmente fácil ir deprisa con ella. El motor tiene potencia en medios, aunque no una parte final deslumbrante, es el mismo de la MT-07, y se puede aprovechar muy bien en las aceleraciones. Yamaha Tracer7GT 2025 Accion (21) Sin Y-AMT de momento El cambio, con sus modificaciones, es muy preciso, pero también algo duro de accionamiento. Le vendrá muy bien el asistente de cambio que no tuvimos oportunidad de probar. De momento no está lista la versión Y-AMT, que con seguridad llegara en un futuro próximo. La frenada está bien resuelta, con un ABS que actúa sólo cuando se le fuerza. La opción estándar o GT parece clara por varias razones, y la primera es el precio. La primera cuesta 9.999 €, situándose en la cúspide de la categoría, y la GT sube hasta los 11.499 €, con un equipamiento que meceré el sobreprecio si realmente se va a aprovechar viajando. Tiene más protección, un asiento más confortable en largas distancias, puños calentitos, el caballete para facilitar el mantenimiento, y, sobre todo, las maletas. Con la pantalla regulable y los protectores de manos la estándar también es una moto válida para hacer kilómetros, pero sobre todo más dinámica, Y ambas tienen un aspecto realmente notable. Yamaha Tracer7GT 2025 Estudio (4) Conclusión Los 73 CV y 68 Nm de esta Tracer7 puede que no la separen de la anterior versión de 2023, pero realmente hay cambios importantes que la hacen una moto mejor en todos los sentidos. Es más estable a alta velocidad, tiene mejores suspensiones y son más adaptables a diferentes usos, está más equipada y tiene ya una electrónica más que puesta al día, y las dos versiones se separan no sólo en esos 1.500 €, sino en que ese concepto tan amplio de sport turismo, quede más cubierto en uno u otro sentido por cada una de ellas.
×