Álvaro Bautista estalla contra la regla del peso: "Es una forma de discriminación"

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/32/89/88/lvaro-bautista-ha-estallado-contra-la-discriminacion-que-supone-la-regla-del-peso-minimo-en-superbike_8_1140x297.jpeg
Álvaro Bautista ha estallado. Casi dos años después del anuncio de la introducción de un peso mínimo en el Mundial de Superbike -indudablamente creada para compensar su ventaja en recta después de las quejas de Scott Redding-, el talaverano ha compartido una reflexión en sus redes sociales. Ha pasado año y medio tratando de adaptarse al lastre que debe llevar en su Ducati Panigale V4R, con el consiguiente cambio de inercias que supone. Desde entonces, y pese a lograr bastantes podios y algunas victorias el año pasado, el piloto de 40 años no ha conseguido estar al nivel de su compañero Nicolò Bulega, cuando antes de la normativa siempre había el mejor piloto Ducati, marca que ha decidido no renovarle. Por eso ha compartido un texto en el que asegura sentirse juzgado y penalizado por su cuerpo, y también discriminado por la desventaja estructural que le dan sus dimensiones físicas; alzando la voz contra un sistema injusto y excluyente, con el objetivo de que otros pilotos no tengan que pasar por lo mismo y de que el deporte del motociclismo sea más justo para todos. Álvaro Bautista, Aruba.it Racing Ducati, Mundial Superbike 2025 A continuación reproducimos íntegra la reflexión de Álvaro Bautista sobre la regla del peso mínimo. Hoy quiero escribiros algo que no es fácil para mi, pero que creo que es absolutamente necesario Hoy no hablo solo como piloto, sino como persona. Como alguien que ha dedicado su vida a este deporte, que ha entrenado cada día con compromiso, disciplina y amor por la moto. Pero también como alguien que ha sentido en carne propia lo que es ser juzgado y, de cierta forma, penalizado... no por su rendimiento, ni por su entrega, sino por su cuerpo. Por su peso. Durante mucho tiempo me mantuve en silencio. Traté de adaptarme, de no incomodar, de convencerme de que esto era parte del juego. Pero la verdad es que cuando tus dimensiones físicas se convierten en una desventaja estructural —algo que no refleja tu capacidad como piloto—, eso deja de ser un tema técnico y se convierte en una forma de discriminación. He sentido cómo se me cuestiona más, cómo se me exige justificar mi lugar una y otra vez. No porque no pueda estar adelante o rendir al máximo, sino porque mi cuerpo no se ajusta a un estándar físico que, aunque no está escrito, todos conocemos. Entiendo que el peso es un factor técnico en el rendimiento de una moto. Lo acepto. Pero cuando el sistema no contempla las diferencias naturales entre los cuerpos, deja de ser justo y comienza a excluir. Por eso estoy hablando hoy. No para victimizarme. No para generar división. Hablo porque no quiero que otros pilotos —presentes o futuros— tengan que atravesar lo mismo que yo. Que sientan que su cuerpo es una barrera más difícil que cualquier curva. Mi intención con este mensaje es abrir una conversación necesaria. Pedir que repensemos los criterios técnicos, los reglamentos, y sobre todo, la cultura del motociclismo. Un piloto no se define solo por los kilos que marca la balanza. Se define por su inteligencia en pista, su instinto, su valentía, y su conexión con la moto. Gracias por escucharme. No busco aplausos. Solo conciencia. Y con suerte, un cambio que haga este deporte más justo para todos.
img

Top 5 MotoGP

×