KTM 450 SXF 2025, probamos la renovada moto de cross de austriaca

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/16/51/78/ktm-450-sxf-2025-1_8_1140x297.jpeg

El trabajo de los técnicos se ha centrado en reducir la excesiva rigidez que acusaba el chasis anterior. Para ello, se mantiene la estructura de doble cuna en acero con idénticas geometrías y diseño general, pero se ha trabajado en el espesor de los tubos en la zona de la pipa de la dirección para "aliviar tensiones". También se ha modificado el soporte del amortiguador trasero, ese robusto apéndice que fue una de las grandes novedades del chasis estrenado en 2023. Ahora se mantienen las formas y la posición del entramado metálico pero se ha variado el espesor de las pletinas y también se ha eliminado material en el centro. Misma intervención, la que se ha aplicado en los soportes de motor -huecos en el centro-, nuevamente para impedir que la rigidez del motor se traslade íntegramente al chasis. KTM 450 SXF 2025 Por otro lado, la KTM 450 SXF 2025 acoge más revisiones en otros apartados. Las bieletas cuentan con una tornillería de menor diámetro y nuevos retenes, mientras que se ha reforzado la unión del guiacadena al basculante. Las suspensiones adoptan diferentes settings acordes a las nuevas características del chasis; las ruedas calzan nuevo neumáticos Dunlop (MX34); incluso se han estrenado unos aletines de radiador más estilizados. También se ha renovado la goma protectora del chasis, sobre la que se apoya el depósito de gasolina, y la nueva tobera de admisión de la caja del filtro figura como la única variación motriz. Corrección Para la realización de este Test XL de la KTM 450 hemos acudido al circuito de la localidad madrileña de Torres de la Alameda, gestionado por el Motoclub Macotera Racing. Se trata de una bonita pista al estilo de la "vieja escuela", con sus subidas, sus bajadas, su terreno de agarre cambiante y sus baches "de verdad". Unas condiciones ideales para poner a prueba a nuestra protagonista. Cómo no, la austriaca también tuvo que pasar el examen de nuestro Centro Técnico. Los cierto es que los cambios introducidos no marcan un cambio de carácter radical en la SXF '25, pero sí que suponen una corrección acertada y precisa de los defectos del modelo anterior. Los nuevos plásticos solo suponen una variación cosmética, pero no afectan para nada a la posición de conducción, que nos sigue pareciendo excelente: con un conjunto muy estrecho pero con suficientes zonas de apoyo para las rodillas, una funda de asiento de agarre "ready to race", buena posición de manillar y estriberas, y un tacto exquisito en todos los mandos. KTM 450 SXF 2025 En acción, se requieren al menos una decena de vueltas para empezar a distinguir la menor rigidez del bastidor. Tampoco es algo mayúsculo, pues no llegamos a sentirnos con la felinidad de los modelos SXF 2016-2022, pero sí es patente y se agradece. La situación de mejora se aprecia sobre todo en un tren trasero más calmado y que no parece sobrecargar tanto como antes la parte delantera. Esto es algo que no solo se siente en zonas bacheadas de aceleración o frenada, sobre las que la KTM pasa ahora con más rectitud, sino también en mitad de curva, pues este chasis ya no tiende a levantarse al actuar sobre el gas o los frenos. Parece que se ha reducido el efecto "anti-squad" y ahora la moto se "agacha" de atrás con más naturalidad. En general, resulta un chasis más dócil y noble en zonas lentas y ratoneras, y lo bueno es que conserva la excelente estabilidad del bastidor proyectado en 2023 -esta fue la razón fundamental de que diseñaran un chasis tan rígido, pero se pasaron un poco-. KTM 450 SXF 2025 Estamos convencidos de que el nuevo esqueleto de la "cuatro cincuenta"·naranja también es capaz de transmitir un mayor confort general y sensación de confianza al piloto, aunque para ello habría que remediar primero la innegable aspereza que aportan las suspensiones. Nos referimos sobre todo a la horquilla WP Xact AER, cuyo ajuste de serie recomendado (10,4 Bares) debe estar pensado solo para que Chases Sexton salte triples y que Jeffrey Herlings levite por los circuitos de arena en cuarta a fondo, porque para el resto de los mortales nos parece excesivamente firme. Incluso bajo la conducción de usuarios de nivel alto y en circuitos con botes largos, como los de Torres de la Alameda, los marcadores de la horquilla se quedan lejos de aprovechar su recorrido efectivo. Lo positivo de la WP AER es que siempre se puede "cambiar el muelle" en cuestión de segundos jugando con la presión neumática. En nuestra experiencia, 9,5 bares es un reglaje de partida más lógico para sentir que la horquilla empieza a moverse con naturalidad, llegando a jugar en un rango de 9,2-9,8 bares según el nivel usuario, peso y tipo de circuito. KTM 450 SXF 2025 Una vez encontrada la presión adecuada, toca afinar con los hidráulicos si queréis que la horquilla responda más o menos viva. Con esta WP conviene dedicarle tiempo a conocerla, aprender reglajes alternativos para según qué circuitos y acordarse de revisarla constantemente. No vale darle aire un día y olvidarse hasta el mes siguiente; hay que hacerlo antes de cada jornada. El proceso resulta tedioso, eso lo reconocemos, pero también os aseguramos que merece la pena porque con el reglaje adecuado el carácter general del chasis gana muchos enteros -o, dicho de otra forma, con el reglaje incorrecto la experiencia no será agradable...-. Por suerte, el amortiguador trasero no esconde tantos misterios y ofrece de partida una puesta a punto más que satisfactoria. Uno de los elementos ciclo que sí merece una ovación cerrada es el de los frenos, pues siendo cierto que todas las motos de cross actuales frenan más que bien, cuando probamos la combinación Brembo/Galfer de la 450 SXF nos damos cuenta que aún existe un nivel superior. Centro Tecnico Moto Verde Cifras de récord El impresionante motor de la austriaca es otro de los elementos capaces de ganarse el beneplácito unánime de sus potenciales compradores. En nuestro banco de potencia, la 450 SXF '25 ha arrojado la asombrosa cifra de 60,7 caballos, una cifra espectacular para una moto de cross de serie. Semejante caballaje, unido a un peso en vacío de 103 kilos -500 gramos más que la 2023-, suponen una no menos impresionante relación peso/potencia de 1,79 kg/CV -la YZF es la más próxima con 1,89 kg/CV-. Muchos pensarán que, con semejantes prestaciones, la KTM 450 es, como decía la canción del verano, una "potra salvaje". Pero todos se sorprenderían al comprobar que, nada más lejos de la realidad, ya que la austriaca es una de las 450 más dóciles de la actualidad -superada únicamente por la KX 450-. El motor KTM mantiene en esencia el mismo tipo de respuesta de la última década: entrega totalmente homogénea y llena a cualquier régimen, pero que evoluciona con una subida de vueltas paulatina y siempre predecible -desde luego, menos agresiva que algunas de sus rivales japonesas-. KTM 450 SXF 2025 La SXF '25 se expresa siempre de forma lineal y progresiva, pero, a diferencia del motor de los modelos anteriores, se aprecia una mayor dosis de par motor en bajos y medios, así como una conexión más directa con el mando del gas, que incluso parece haber corregido el exceso de recorrido de antes. Todo ello redunda en un carácter muy versátil, capaz de convencer a los que gustan de circular con su 450 en marchas largas, confiando en que siempre hay recursos de sobra; como también a los que prefieren dar rienda suelta a la caballería y sentir lo mucho que estira esta mecánica. Ojo, porque, este motor, elástico es, pero arriba también vibra lo suyo. Un aspecto en el que KTM ha perdido la iniciativa de la que gozó no hace tanto, es en materia de electrónica, donde las marcas japonesas no solo la han igualado sino que incluso la han superado en ciertos aspectos. KTM 450 SXF 2025 Por un lado, las diferencias entre los dos mapas siguen siendo muy pequeñas, no solo para los humanos sino también para el Banco de Potencia. Además, si bien el control de tracción, el control de lanzamiento y el "quickshifter" sí que son más claros y efectivos, las nuevas botoneras del manillar complican bastante el manipularlas y saber cuándo están activos. Finalmente, ahora que varias marcas japonesas ofrecen de serie -y sin coste- soluciones para personalizar los mapas del motor desde el móvil, el sistema CUO de KTM solo está disponible como extra. Y eso que, ya de por sí, este modelo tiene un precio (12.769 €) que, igual que el caballaje del motor, impresiona y es de récord. Conclusión En Mattighofen han recalculado bien los parámetros de la revisada 450 SXF 2025. Las nuevas coordenadas del chasis consiguen llevarnos al destino que se esperaba en 2023, un conjunto más estable, pero lo hace atravesando una ruta más confortable y agradable, recuperando en parte la manejabilidad por la que siempre han sido conocidas las KTM. Por eso y, también, por un motor que sigue siendo ejemplar en su clase. KTM 450 SXF 2025 Accesibilidad La 450 austriaca sigue siendo una referencia entre las de su clase por la excelente accesibilidad mecánica, que facilitan mucho la convivencia con la SXF. El diseño de la caja del filtro es el más eficiente y cómodo de todos, sobre todo ahora que las marcas japonesas han "enjaulado" sus filtros con motivo de los nuevos límites de sonido. Pero, además, KTM sigue destacando por detalles magníficos como la indicación del par de apriete en los tornillos y las tuercas más importantes, la centralización de los componentes electrónicos en la bandeja del subchasis, el estudiado guiado de todos los cables, la inclusión de serie de un marcador de horas; los hidráulicos de las suspensiones ajustables a mano; los adhesivos aclarando los reglajes de suspensión y los mapas de motor... Un defecto que hemos experimentado ha sido con el nuevo conector del manguito de gasolina, pues aunque ahora la conexión se realiza con mayor facilidad que antes, incluso cuando nos parece haberlo hecho bien nos encontramos con derrame de gasolina al arrancar el motor -la clave es tener mucho cuidado para que la junta tórica no quede mordida-. Otro aspecto conflictivo lo genera la convivencia con la horquilla neumática, que requiere de hábito a trabajar con ella y atención continua para dar con un buen funcionamiento de la propia suspensión y del chasis en su conjunto. Valoración Motor: 10 Cambio: 9 Embrague: 10 Arranque: 9 Suspensión delantera: 7 Suspensión trasera: 9 Freno delantero: 10 Freno trasero: 10 Estabilidad: 9 Manejabilidad: 9 Posición de conducción: 10 Acabados: 10 Accesibilidad mecánica: 10 Media: 9,4

img

Top 5 MotoGP

×